Los talleres, actividades y rutas propuestas para el grupo se adaptan en función de la edad y
tiempo disponible.
Se trata de pasar un buen día en contacto directo con la naturaleza y el entorno más cercano, viviendo experiencias nuevas y gratificantes.
Los responsables o coordinadores de ciclo elegirán los talleres y rutas que consideren más interesante para el grupo.
- La Vendimia. Proceso completo de la elaboración del mosto. Recoger la uva, pisarla, prensarla y extraer el mosto (cada participante se llevará su botella). Despertar los sentidos, hacerles que se sientan protagonistas del proceso y ampliar su vocabulario, serán algunos de los objetivos.
- Elaboración de Dulce de Membrillo. Recogida de la fruta. Elaboración del dulce de membrillo participando en todo su proceso; observar su textura, tomar contacto con su olor y participar en su mágica transformación.
- Elaboración de Chorizos y embutidos. Prestaremos especial atención al cerdo, su alimentación, sus hábitos y su biología. De forma artesanal haremos chorizos.
- Dulces tradicionales. Como los hacía la abuela, aportando todas esas sensaciones de olores, colores..., transmitiendo al niño que esa magia que sale de nuestras manos es una creación nuestra, que el porqué los hacemos en esta época tiene una explicación. Rosquillas, buñuelos, turrones, guirlache, polvorones....
- El Olivar.. Los olivos tienen un gran protagonismo en Almagruz. El árbol, sus leyendas, el fruto, su riqueza como alimento. Recogeremos las aceitunas con los niños y las transformaremos en algo comestible.
- Aula de Naturaleza. Un recorrido por el ecosistema del entorno (flora, fauna, herbario, placas de arcilla). Cuidado y alimentación de los animales pequeños: caracoles, insectos palo, hormigas reinas, etc. Proyecto Apadrina... una reina, un insecto, un molusco...
- Alquimista por un día:Taller de Aromáticas. Elaboración de sales de baño, saquitos de plantas aromáticas, colonias, vinagres, aceites y alcoholes aromáticos
- Huerto. Observaremos atentamente los frutos existentes en los huertos, según la época del año. Plantación y recogida de los mismos. Explicación de los principales aperos de labranza y su utilización.
- Taller de Jabón. Haremos jabones de tocador de formas y olores diferentes, a elección del niño y participando este en el proceso. Potenciar el sentido del tacto y del olfato, valorar el reciclaje y favorecer la psicomotricidad fina son, algunos de nuestros objetivos.
- El rincón del Científico. Es un espacio que pretende sorprender y satisfacer algunas de las curiosidades relacionadas con el mundo natural. Lo componen el Laboratorio y su Botica, la Sala de Astronomía y sus experimentos. Aborda el mundo de la ciencia de una manera muy particular... divirtiéndonos y jugando, observando y preguntándonos, pensando y manipulando...
- En el Laboratorio: jugaremos con la palanca, descubriremos las maravillosas creaciones de Leonardo al manipularlas, lanzamientos con las hondas, experimentaremos la gravedad, la fuerza magnética, las propiedades de la luz y del agua.
- En la Botica: pintamos con flores y hojas, nos hacemos ricas infusiones, aprendemos sobre las plantas de forma amena y atractiva y siempre en conexión con nuestros huertos.
- En la Sala de Astronomía: una mirada al firmamento; estrellas, planetas, satélites,...Taller de cuentos estelares. Leyendas alocadas de Space Place .
· También en Inglés. Conscientes de la importancia del inglés en el currículo escolar, queremos ofertar la posibilidad de realizar las actividades en inglés para conseguir que la visita también sea un recurso en su conocimiento.
