jueves, 16 de octubre de 2025

Oriónidas 2025.Desfile otoñal en Almagruz. Observación noche del 20 al 21 de octubre.

 


La lluvia de meteoros de las Oriónidas, a menudo abreviada como las Oriónidas, es una de las dos lluvias de meteoros asociadas con el cometa Halley. Reciben su nombre porque el punto del cielo del que parecen provenir, llamado radiante, se encuentra en la constelación de Orión, aunque los meteoros pueden observarse en una zona muy amplia del cielo.
En el año 2025 el pico de esta lluvia coincidirá con la Luna nueva, el día 21 de octubre. La noche del 20 al 21 será propicia para su observación.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Dracónidas 2025.Lluvia de estrellas de octubre en Almagruz.



Primer desfile de estrellas fugaces del otoño
 
Visibles entre el 6 y el 10 de octubre con su momento de máxima actividad en torno al 8 de octubre.

Las Dracónidas reciben su nombre de la constelación El Dragón y son rastros de polvo (meteoroides) generados por el cometa 21P/Giacobini-Zinner, que en el otoño se encuentran con la Tierra cuando éste se acerca a regiones interiores del Sistema Solar y su hielo se gasifica.
"Las Dracónidas, que tienen su máximo el 8 de octubre posiblemente estarán arruinadas por el brillo lunar, ya que el plenilunio es el día 7.
  • Fecha: Martes 7 de octubre de 2025.
    Hora: Alcanzó su plenitud a las 05:47 hora peninsular en España.
    Nombre: Se la conoce como la "Luna de Cosecha" porque coincide con la época de recolección de los cultivos y también como "Luna del Cazador".

viernes, 9 de mayo de 2025

Corros esparteros en Almagruz 2025. Semana de Geoparques Europeos


Corros esparteros en Almagruz.

Durante la semana de Geoparques Europeos en Almagruz(1,2,3,4 y 5 de junio, daremos prioridad al Taller de Corros esparteros. acompañados de Visita guiada y Triada Mediterránea.

Aprovechando que el día 5 de junio es el Día mundial del Medio Ambiente con el lema:
«Poner fin a la contaminación por plásticos»
Divulgaremos y realizaremos útiles de esparto para colaborar con el uso de envases biodegradables y no contaminantes.



jueves, 24 de abril de 2025

GUITARRA ESPAÑOLA Y BAILE, EN UN ENTORNO TROGLODITA.


Un viaje a las raíces profundas del arte español, en el corazón troglodita de Purullena. 

Esta interpretación de la emblemática “Rondeña” de Regino Sainz de la Maza une la fuerza evocadora de la guitarra clásica con la expresividad del baile, en un entorno cargado de historia y belleza natural.

martes, 22 de abril de 2025

22 de abril DÍA DE LA MADRE TIERRA


Hoy queremos reforzar nuestro compromiso con la protección y uso racional de los recursos que nos da nuestro planeta.

Que mejor que vivir en una cueva para tener una habitación integrada en la naturaleza, conseguir un ahorro de energía y llegar a una sostenibilidad para garantizar la supervivencia humana.

Este patrimonio natural es motivo de orgullo y ello también trae una gran responsabilidad, ya que la tarea de conservarlo está en la decisión, capacidad y poder de cada persona que lo habitamos.
El Hábitat troglodita no es solo la vivienda en cueva es el ecosistema y el medio que la rodea.

 Debemos involucrar a nuestros paisanos en la realización de diferentes estrategias como el reciclaje, la ejecución de proyectos de reforestación y recuperación de áreas degradadas; y el fomento de prácticas de agricultura regenerativa. 
Estos esfuerzos nos harán conseguir un territorio más verde y más limpio, y por ende, un planeta más sostenible.

martes, 1 de abril de 2025

Videoclip La Moni y Manuel-Blues del nuevo día.


domingo, 17 de noviembre de 2024

VISITA CULTURAL Y CATA DE VINO VERTIJANA

 


https://pinosgenil.es/municipio/eventos/Visita-Cultural-al-Centro-de-Interpretacion-Almagruz/

Seguidores

Archivo del blog