lunes, 27 de junio de 2011

PATRIMONIO ETNOGRÁFICO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL MARRUECOS: Chefchaouen

En el marco del proyecto ROAPE y cooperación con Marruecos, el Centro de Interpretación Hábitat Troglodita Almagruz ha participado en las jornadas del Patrimonio etnografico celebradas en Chefchaouen durante los dias 17,18,19,20,21 de Junio.

MAS INFORMACION

jueves, 2 de junio de 2011

JORNADA DE DINAMIZACIÓN ROAPE/RED CIE



Jornada de Dinamización de la Red de Centros de Promoción de la Artesanía y la Etnografía (red CIE) que, en el marco del proyecto “Recuperación de Oficios Artesanos en Peligro de Extinción (ROAPE)” celebraremos el próximo 13 de junio, a las 09:30 h.

Proyecto, promovido por la Consejerías de Medio Ambiente y de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Turismo y Artesanía de Marruecos, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea, en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España–Fronteras Exteriores (POCTEFEX).
A celebrarse en el Centro de Interpretación “Hábitat Troglodita Almagruz” situado en el Cortijo Almagruz. Purullena. Guadix. Granada. (Salida KM 286 A92. Vía de servicio Río Fardes)

FERÍA ARTESANIA-ETNOGRAFIA. 3-5 JUNIO "Tanger-Marruecos"

PROXIMAMENTE

martes, 17 de mayo de 2011

17 DE MAYO DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE

Para colaborar con el reciclaje y el cuidado del planeta Tierra, desde el Centro de Interpretación hoy hemos dedicado una especial dedicación al TALLER DE JABÓN.

Durante varios días hemos hecho participes de nuestro objetivo a las personas que comparten el alojamiento rural con nosotros.Hemos recogido los aceites usados y hoy hemos realizado el jabón artesano para nuestra colada.
AGUA + SOSA CAUSTICA + ACEITE = JABÓN

Consejos:
Nunca tire el aceite usado por el sumidero del fregadero estaría contaminando el medio.Muchas gracias

lunes, 9 de mayo de 2011

GEOLODIA 11-COMARCA DE GUADIX

Miembros del C.I.Hábitat Troglodita Almagruz participamos en la jornada de Geolodía 11 Granada, que fue todo un éxito.
Los Geolodías,se realizan en lugares interesantes por su entorno geológico, y se proporciona una información rigurosa a nivel divulgativo. Permite ver estos lugares con “ojos geológicos”, y vislumbrar algunos aspectos de como funciona la Tierra sobre la que vivimos y de cuyos recursos naturales dependemos totalmente. Es también una manera de sensibilizar a la población sobre la importancia y necesidad de proteger nuestro patrimonio geológico.La Comarca de Guadix tiene muchos de estos encantos.
El itinerario denominado “Guadix, el paisaje más cambiante de Europa” ha sido explicado en nuestro grupo por César Viseras, profesor del Departamento de Estratigrafía y Paleontología de la Facultad de Ciencias,desde aquí gracias por saber transmitir tus conocimemientos para un público de todas las edades.
GEOLODÍA 2001 en Granada está financiado por la Asociación para el Desarrollo Rural de la Comarca de Guadix.
Nuestra felicitación una vez más para este tipo de eventos.
VER MÁS

C.I. HÁBITAT TROGLODITA EN: FERIA ARTESANÍA - ETNOGRAFÍA "Ronda"


El C.I Hábitat Troglodita Almagruz junto a la Red CIE, participó durante los días 29,30 y 1 de Mayo en los encuentros de cooperación transfronteriza Andalucia(España)-Marruecos que se celebró en Ronda.
La Feria estuvo ubicada en el palacio de Congresos, un sitio estratégico, junto al Tajo de Ronda, la lluvia de nuevo nos acompañó pero también mucha asistencia de público.
El Consejero de Medio Ambiente Don José Juan Díaz Trillo así como otras personalidades de nuestra comunidad y de Marruecos participaron en dichos encuentros visitaron la exposición y se interesaron por nuestros proyectos.
Ver fotosA lo largo de las diferentes jornadas,se realizaron varias presentaciones sobre los proyectos de trabajo que llevamos desde los diferentes centros.

martes, 26 de abril de 2011

TIERRA, CAL, AGUA, ESPARTO...


Los días 18 y 19 de Abril, nos reunimos en el Complejo Hábitat Troglodita Almagruz con Miguel Gil Ortíz(Director Museo de la Cal, Francisco Valderrama (Director Artístico del Proyecto Fresco), Araceli Carreño(Directora de ilustración de Proyecto Fresco) Laurent Coquemont (Formador de formadores en construcción con Tierra y Cal) Dulce María Jiménez(Dirección Pedagógica/Didáctica del Centro de Interpretación Hábitat Troglodita Almagruz) y Manuel José García (Gerente) para contactar y exponer los recursos disponibles necesarios para iniciar un proyecto en común. Se está elaborando un Programa de cursos y talleres para impartir en estas cuevas. Con la temática de "Pinturas al Fresco y restauraciones con cal, tierra, esparto ..."

Seguidores

Archivo del blog