domingo, 28 de febrero de 2016

1ER. ENCUENTRO NACIONAL SOBRE LA CULTURA DEL ESPARTO


PROGRAMA DE COMUNICACIONES del 27 al 28 de febrero de 2016

 Sábado 27 de febrero de 2016 (Lugar: Sala de Conferencias de la Casa de Cultura José Saramago)
  •  Mª del Mar GUTIERREZ MURILLO (Universidad de Córdoba) “El esparto en la cultura del azafrán” 
  • Cayetano HERRERO GONZÁLEZ (Museo Etnográfico Jerónimo Molina de Jumilla) “EL ESPARTO EN JUMILLA, 
  • Virginia PAGE DEL POZO y José Miguel GARCÍA CANO (Museo de Arte Ibérico del Cigarralejo de Mula / Museo de la Universidad de Murcia) “Producción y uso de esparto en el mundo ibérico. 
  •   José Antonio INIESTA VILLANUEVA (Museo Comarcal de Hellín) “La tradición del esparto en Hellín”. 
  •  Jerónimo VILLA, Pedro MOTOS y Antonio BALSALOBRE (Museo del Esparto de Cieza)
  •  Dulce María JIMENEZ (Centro de Interpretación Cuevas de Almagruz) “El poder del fuego… ¡hacho troglodita!”. 
La función principal de este taller es la transmisión de conocimientos tradicionales con difusión y construcción de aprendizajes, tareas de educación ambiental, y apoyo al desarrollo local sostenible. Con su realización, se dan a conocer las técnicas utilizadas para realizar un hacho cortijero y para organizar las tareas en el espartal. Pretende hacer descubrir el poder del fuego a través de uno de los numerosos usos del esparto, el de los hachos. Se realiza en un espacio dedicado al estímulo del conocimiento: el Centro de Interpretación del Hábitat Troglodita “Cuevas de Almagruz”.

  • Carlos FONTALES (Investigador en cestería) “La posada de las estrellas. El lugar sin sitio de la cestería de esparto”. 

  Domingo 28 de febrero de 2016
(Lugar: Sala de Conferencias de la Casa de Cultura José Saramago)


  • José FAJARDO (Universidad Popular de Albacete) “El Taller de Esparto de la Universidad Popular de Albacete”. 
  •  Luis Emilio MORENO GENTO (Historiador e Investigador independiente) “El color en el esparto: tintes y adornos en Villarrobledo (Albacete)”.
  • Elena MARTÍNEZ-MORATALLA DE LA PRIDA  “Esparto es tendencia”. 
  • Pascal JANIN  “Hacía la formulación de estrategias participativas para la divulgación de la Cultura del Esparto”. Los más mayores fallecen. Sus conocimientos se olvidan. Ya no se necesita esparto para fabricar papel, cuerdas o sacos. La cestería de plástico Made in China triunfa. El espartizal cae en el abandono… Detrás de un panorama tan sombrío surgen sin embargo iniciativas que apuestan por la Cultura del Esparto. Suelen abarcar el ámbito local. ¿Sería interesante que se coordinen? ¿Cómo se debería de divulgar la Cultura del Esparto? 12:00h: DEBATE PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA MESA NACIONAL PARA LA DIVULGACIÓN DE LA CULTURA DEL ESPARTO. 14:00h: CIERRE DEL ENCUENTRO

  •  

martes, 29 de septiembre de 2015

PUBLICACIONES CURIOSAS DE Cuevas Almagruz

Cuevas Almagruz incluido a nivel internacional en:

Esta es la segunda parte de los hoteles inusuales, extraños o raros del mundo como ustedes quieran llamarles. 
VER +

martes, 30 de junio de 2015

ASTROTURISMO CUEVAS ALMAGRUZ STARLIGHT


Desde la Fundación Starlight nos complace anunciarles que tras el estudio del Application Pack de las 'Cuevas Almagruz', dicho establecimiento ha sido acreditado con el distintivo de 'Casa Rural Starlight' y oficialmente incorporado a nuestra red de alojamientos.
http://www.astroturista.es/hoteles-y-casas-rurales-con-astroturismo/cuevas-almagruz-guadix.html
VER MAS +

jueves, 12 de marzo de 2015

GRUPOS

GRUPO DE SENDERISMO-BENALMADENA.MÁLAGA










GRUPO DE RUTE





A.C.A.E.J. Auxiliares Enfermería Jaén




GRUPO " PROGRAMA POSTOUR II FORO DE TURISMO NACIONAL"



Maestro ArtesanoJorge Herrera Jiménez.                         Centro de Interpretación Almagruz
 El poder del fuego "Barro y esparto"




 20 ANIVERSARIO AGRAFI 

Zona protegida de cárcavas y barrancos en el valle del Fardes.


Al pie de la zona arqueológica:"La Cuesta del Negro".Cortijo Almagruz. Purullena-Guadix. Granada.


IES PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN-GUADIX-FORTALEZA MEDIEVAL CORTIJO VIEJO ALMAGRUZ


" Técnicos en Conducción de actividades Físico-Deportivas en el medio natural" 


Geoformas

viernes, 11 de abril de 2014

CAMPAMENTOS SEMANA SANTA 2015



Diversión, aprendizaje y cultura para niñ@s de 6 a 12 años

Experiencias  diferentes a todas las demás: cada día proponemos una actividad nueva y divertida, utilizando las inagotables cualidades expresivas. El juego será la clave para aprender herramientas culturales y propiciar el crecimiento personal.Niños y niñas aprenderán a crear personajes, situaciones, tareas, máscaras y vestuarios de supervivencia,  desde temáticas y valores sociales como responsabilidad,  comunicación, convivencia etc. Realizaremos proyectos cooperativos apoyados con entrevistas,documentales, bibliografía, audiciones musicales…
... Y MUCHO MÁS ¡ VEN A CONOCERNOS!
  

jueves, 3 de abril de 2014

ALMAGRUZ, CAMINO MOZARABE DE SANTIAGO.

AUDIOVISUAL RUTA MOZARABE.
“ El camino y los territorios” Almagruz en el minuto 18:14 al 18:27

Cortijo Almagruz,
A92- Salida 286
Guadix- Granada


martes, 8 de octubre de 2013

MATERIAL FORMATIVO DIDÁCTICO RED CIE

3/10/13.  REUNIDOS EN OSUNA : VER DISEÑO DEFINITIVO DEL MATERIAL FORMATIVO DIDÁCTICO PARA RED CIE. PDF
 

Seguidores

Archivo del blog